top of page

HISTORIA DE LA PREVENCIÓN

DEL SUICIDIO

 

 

1ºÉPOCA (Fundación-1956) Fundación de las más principales ramas y formas de trabajo por los que fueron pioneros aislados en este campo. Esta época podemos considerarla concluida en 1956. En este periodo fueron conocidas e introducidas las formas más importantes de la prevención del suicidio.

 

2ºÉPOCA (1957- Se inicia con el establecimiento sistemático de diversas organizaciones ordenadas a la prevención del suicidio. Asumen ese trabajo no solamente científicos aislados, sino también algunas clínicas. El ”Centro de desintoxicación” de la Clínica Psiquiátrica de Viena fundada y dirigida por el profesor Ringel, sirvió de modelo a muchos de esos trabajos y organizaciones.El profesor Kielholz estableció en la clínica Psiquiátrica de la Universidad de Basilea un departamento especial para la investigación de la depresión psíquica. Aproximadamente la mitad de todos los suicidas padecen enfermedades depresivas; por lo cual debe atribuirse una notable importancia a ese departamento que dirige G.Hole como médico-jefe. En la misma clínica preparó el profesor Pöldinger su libro Die Abschtzung der Suicidalität, que da a conocer, incluso a los médicos poco ilustrados, el grado del riego del suicidio. Él contribuyó notablemente con muchos trabajos a la difusión de los principios científicos de la prevención del suicidio.En Alemania hay dos clínicas psiquiátricas universitarias que han trabajado con especial intensidad en la prevención del suicidio.En Los Ángeles (California, Estados Unidos) nació el primero y ejemplar Centro de Prevención del suicidio, dirigido por los doctores Shneidman y Farberow. Ambos contribuyeron a la estructuración de los Community Mental Health Centers que se consagraron al cuidado de la salud mental y también a la prevención del suicidio.En esta segunda época se impone la experiencia o constatación de que es posible la prevención del suicidio.

 

3ºÉPOCA (Años 60) Se entrecruza con la Segunda época. Es un tiempo de extensión que puede desdoblarse en dos periodos:En el primer período se extiende la idea de la prevención del suicidio entre los especialistas.

Actualmente (1970) nos encontramos en un nuevo periodo de esa tercera época.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Klaus,T. (1970). "Hombres ante el abismo" . Valencia: Editorial Marfil, S.A

 

© 2023 by EDUARD MILLER. Proudly created with Wix.com

bottom of page