top of page

Datos estadísticos

MITOS

  • La persona que dice que se va a sucicidar es la que no lo hace.

  • el suicidio es siempre imprevisto.

  • la gente que se suicida está completamente decidida a morir.

  • una persona que se quiere suicidar se querrá suicidar siempre.

  • una mejoría después de una crisis suicida quiere decir que el riesgo de suicidio ha terminado.

  • los suicidios son más frecuentes en los ricos, o por el contrario, tienen lugar casi exclusivamente entre los pobres.

  • El suicidio es algo que viene de familia.

 

 

CERTEZAS

  •  Ocho de cada diez personas que se suicidan, han advertido claramente de sus intenciones a los que les rodean.

  • La mayoría de las personas que se suicidan, están indecisas sobre vivir o morir y buscan la ayuda de los demás.

  • Los individuos que son suicidas, lo son durante un cierto periodo de tiempo, aunque puede repetirse el impulso.

  • Con frecuencia, los suicidiosocurren dentro de los tres meses siguientes al periodo de mejora, cuando el individuo tiene la energía de ejecutar sus pensamientos.

  • El suicidio está representado proporcionalmente entre todos los niveles de la sociedad.

  • El suicidio no solo es genético, sino que está influido por factores individuales y ambientales.

Curioseando...

Tasa de suicidios en España. Año 2007.

Tasa de suicidios de 54 paises analizados. Año 2009.

Estimación de tasas de suicidios y homicidios mundiales, por grupos de edades, en el mundo. Año 2000.

Factores incidentes en tasa de suicidios.

 

Datos sobre tasas de suicidios cada 100.000 en Suecia, Francia y España. Año 2005.

Datos estadísticos sobre incidencia del suicidio dependiendo de la formación académica en jóvenes de 0 a 25 años. México.

© 2023 by EDUARD MILLER. Proudly created with Wix.com

bottom of page